![]() |
![]() |
IDIOMAS |
EDITORIAL: - PALABRAS, PALABRAS, PALABRAS. (Greta Thunberg) |
EL ESEQUIBO: EL INTENTO DE FRAUDE LEGAL DE GUTERRES Y LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA. |
INICIO | En contra del Cambio Climático | Por un nuevo orden Internacional Democrático | Por la Integración latinoamericana y Caribeña |
Colaboración, Donaciones | Directiva, Estatutos |
Noticias | Editorial | Archivo Editorial | Opinión de Nuestros Lectores | Nuestra Posición ante el Esequibo | Naturalistas en Venezuela |
NUESTRO PRESIDENTE ENTREVISTADO EN EL CANAL GLOBOVISION
El pasado 7 de noviembre, fue entrevistado nuestro Presidente, Carlos Enrique Dallmeier en el programa la Hora Clave, que se trasmite por el canal televisivo Globovisión, el cual es conducido por los reconocidos periodistas Macky Arenas y Manuel Felipe Sierra. La oportunidad sirvió para que nuestro Presidente presentara consideraciones importantes acerca del Cambio Climático y sus consecuencias, así como propuestas y planteamientos que, en nuestro parecer, deben ser internalizadas si se quiere tener éxito en la lucha en contra del Cambio Climático NUESTRO VICEPRESIDENTE EN EL CNE
Como muestra de apoyo de nuestra Asociación al referéndum consultivo sobre el tema del Esequibo del próximo 3 de diciembre, nuestro vicepresidente, estadístico Francisco Rafael Gauna, entregó en las oficinas de la Junta Nacional Electoral del Consejo Nacional Electoral, nuestra solicitud de participación y adherencia a la realización de dicha iniciativa. Nuestra conducta obedece al convencimiento de que, no participar, significaría apoyar de hecho la estrategia de Guyana de, a través de la C.I.J. desconocer el tratado de Ginebra y resucitar el fraudulnto Laudo Arbitral de 1899. |
EXITOSO TALLER INDUCTIVO DE APROSIMA El pasado 4 de noviembre, tuvo lugar el Primer Taller de Capacitación de los integrantes de la Asociación, realizado en los salones de la Casa del Abuelo en la Parroquia Candelaria, Caracas. Sirvió para explicar en profundidad la actual grave situación planetaria causada por el Cambio Climático, producto del calentamiento global, las propuestas de nuestra organización y las futuras acciones a tomar con el fin de materializarlas. CONVERSATORIO SOBRE EL ESEQUIBO
Invitados por la Casa de la Cultura Andrés Bello en Caracas, asistimos a un interesantísimo conversatorio sobre el Esequibo, coordinado por el Vicepresidente de la Comisión Especial de la Asamblea Nacional para el asunto del Esequibo, diputado Williams Fariñas, en el cual se abordó la situación en la Corte Internacional de Justicia ante las pretensiones de Guyana de desconocer el Acuerdo de Ginebra y retrotraer la delimitación de los límites entre nuestros países al Laudo Arbitral de 1899. Asimismo, el diputado Fariñas hizo un breve recuento histórico sobre el Esequibo, y los innegables títulos históricos de propiedad de nuestra nación sobre dicho territorio. En la fotografía superior, se aprecia a nuestra vice contralora Elena María Arrieche en compañía del diputado William Fariñas. |
OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN Nos encontramos en tiempos de una paradoja global, en donde el ser humano vive tiempos de grandes avances científicos que auguran una mejor calidad de vida, pero a su vez, es el principal depredador y enemigo del medio ambiente, al punto que con sus acciones irracionales, motivadas principalmente por una desmedida ambición de riquezas y poder, está ocasionando un aumento sostenido y progresivo de la temperatura global, que impacta directamente a TODOS los seres vivos y amenaza la existencia misma de la vida en el planeta. Acciones como el uso desmedido de los combustibles fósiles, la destrucción sistemática de los bosques, el crecimiento descontrolado y no planificado de la agricultura, así como el desarrollo de industrias altamente contaminantes, está provocando un aumento indiscriminado de los gases de efecto invernadero (CO2, dióxido de carbono, metano, entre ellos), lo que acarrea como consecuencia un aumento de la temperatura de la tierra (calentamiento global), lo que acelera el deshielo de los polos, ocasionando el aumento de las masas de agua de los mares, amenazando con ello la desaparición de la civilización de las costas del globo;, originando adicionalmente, con más frecuencia e intensidad, fenómenos meteorológicos como; lluvias intensas, sequias, inundaciones, altísimas temperaturas ambientales, deslaves, incendios forestales, etc., Ese incremento de la temperatura en los mares ha ocasionado la desaparición paulatina de especies de algas; privando de esa manera a nuestro planeta del formidable mecanismo de su capacidad de absorber y almacenar el exceso de dióxido de carbono y potenciando al efecto invernadero, lo que hace que el calor aumente más y desaparezcan más especies de algas, generando así en un infernal proceso de retroalimentación que destruye la cadena alimenticia de las especies marinas. |
HORA DE DEFINICIONES
En su momento, sostuvimos en este portal que la estrategia de Guyana, los países de la OTAN y de sus agentes locales, era la de aprovechar la situación nuestra de inestabilidad política para intentar una acción a través de la Corte Internacional de Justicia y arrebatarnos el Esequibo, sin mucho aspaviento y con un debate encerrado en sus cuatro paredes. Al contrario, la estrategia de Venezuela debe ser lograr la mayor difusión, tanto dentro de nuestro país como a nivel global, de nuestros argumentos, basados en pruebas históricas irrefutables. Es en ese sentido que valoramos y nos adherimos al referéndum sobre la Guayana Esequiba, a su vez que rechazamos enérgicamente las posiciones de quienes, por mezquinos cálculos políticos, o simplemente por ignorancia, se oponen al él, reforzando con su conducta la estrategia contra Venezuela. Es por ello que proponemos incorporar la voluntad del pueblo a la Constitución, para que ningún gobernante, ahora y en el futuro, permita que nos arrebaten el Esequibo.
|
ÁREAS DE ACCIÓN
Impulsamos la lucha en contra del Cambio Climático Con el Cambio Climático, la humanidad entera enfrenta un peligro extremadamente grave, que incluso amenaza su existencia misma. Sobre el tema han escrito y disertado muchísimos científicos y expertos de todas latitudes, así como ha sido el objeto central de importantes eventos globales realizados para su estudio. Es decir, se conoce muy bien esta problemática y la forma de afrontarlo exitosamente. Sin embargo, poco se ha avanzado en ese sentido. Las decisiones tomadas en numerosos foros y congresos internacionales han resultado muy tibias, y muchas de ellas no se han cumplido por las naciones comprometidas en hacerlo. |
Abogamos por un nuevo orden Internacional Democrático Los seres humanos estamos enfrentado unos desafíos como nunca se nos habían presentado en la historia, y que amenazan la vida misma en el planeta, siendo los más graves los siguientes: * El cambio climático con sus aterradoras perspectivas; * Las pandemias como la vivida con el COVID 19 y de las que SE pronostican repeticiones que pueden ser aún más severas; * Las guerras con sus efectos devastadores; * y el terrible drama de las migraciones. A los que hay que agregar otros tan graves como la escasez de agua dulce; el narcotráfico, la desertización; el intento de varias potencias de apoderarse de los cascos polares; la definición del uso del espacio exterior. |
En busca de la unión de los países del área Latinoamericana La reciente pandemia del COVID19 y la actual guerra en Ucrania han hecho que muchos países hayan planteado la necesidad de crear un Nuevo Orden Internacional, que sea capaz de enfrentar efectivamente, tanto este tipo de situaciones, como los gravísimos desafíos que se asoman en el futuro inmediato de la humanidad, tales como: el cambio climático, la desertización, la escasez de agua, nuevas pandemias y guerras, etc. Los latinoamericanos no podemos quedar al margen de esas realidades. Es necesario el concurso de nuestras naciones en el diseño de cualquier nueva estructura a nivel global-.La única forma de lograrlo es alcanzando la integración de los países latinoamericanos y caribeños, |
TITULARES RECIENTES DE LOS MEDIOS
Se "derriten": Río de Janeiro registró 58,5 °C de sensación térmica.
CNN 15 noviembre de 2023 Sinopsis: Río de Janeiro registró este martes una sensación térmica de 58,5 °C. Al menos 43 ciudades en 10 estados superaron la marca de los 40 °C. El estado de Sao Paulo también se ha visto afectado por la ola de calor. Se emitió una alerta de peligro alto por las temperaturas extremas que afectan a más de la mitad del país.
Consecuencia de ello, una fan de Taylor Swift murió y alrededor de 1.000 se desmayaron por el intenso calor durante su primer concierto en Brasil. Se estima que la sensación térmica en el lugar alcanzaba los 60 grados centígrados
Lula habla con von der Leyen para acelerar el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Rt 21 nov 2023 Sinopsis: El presidente brasileño llamó por teléfono a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen buscando firmar el convenio entre los bloques antes de fin de año. Anteriormente había conversado csobre este tema on el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
N.R. Una muestra más de como el Gobierno de Brasil actúa a espalda del resto de los países de la región. Posición por demás comprensible, al no existir una voluntad política de crear un poderoso intercambio economco entre nuestras naciones.
21 meses de cárcel para activistas del Medio Ambiente.
El País 21 noviembre 2023 Sinopsis: La Fiscal+ia de Madrid pidió 21 meses de cárcel para cada uno de los 15 activistas que en abril de 2022 mancharon de rojo la fachada del Congreso (con pintura biodegradable hecha con remolacha) para llamar la atención sobre la emergencia climática. Entre los acusados para los que se pide cárcel están el filósofo Jorge Riechmann, la ambientóloga Marta García Pallarés o el director del Observatorio de la Sostenibilidad, Fernando Prieto.
|
Azotada por la sequía, esta isla se está quedando sin agua potable.
CNN 19 noviembre, 2023 Sinopsis: La colonia francesa Mayotte, en el Océano Índico, se enfrenta a una crisis de agua sin precedentes en medio de una de las peores sequías de su historia. Sus dos embalses de agua están al 7% y al 6% de su capacidad
Los residentes solo tienen acceso al agua durante unas 18 horas seguidas cada dos días, y tuvieron que hacer frente al cierre de escuelas y a una creciente crisis sanitaria, ya que el agua no solo es escasa, que suele estar contaminada. La isla sufre una epidemia de gastroenteritis aguda, según el Dr. Soumeth Abasse, presidente del comité médico del Hospital de Mayotte.
N. R. Debemos mirarnos en este espejo
Los habitantes de Kenia tuvieron este 13 de noviembre un día feriado para completar una misión especial: plantar 100 millones de árboles.
BBC News, 13 noviembre 2023 Sinopsis: La iniciativa del gobierno es parte de un ambicioso programa que tiene como objetivo la reforestación de 15.000 millones de árboles a lo largo de 10 años. Para empezar, en el primer día feriado se espera que cada keniano plante al menos dos árboles para alcanzar el objetivo de 100 millones. La ministra de Medio Ambiente, Soipan Tuya, se mostró confiada en que "todos y cada uno de los kenianos se apropien de la iniciativa" para ayudar en la lucha contra el cambio climático. Los árboles ayudan a combatir el calentamiento global al absorber dióxido de carbono del aire a la vez que liberan oxígeno a la atmósfera.
El gobierno está poniendo a disposición de la gente de manera gratuita unos 150 millones de plántulas.
|
América Latina tiene más de 1,1 millones de desplazados climáticos. Radio antara Chile 21 de noviembre, 2023 Sinopsis: Según un estudio de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentado este mes , Latinoamérica registra más de 1,1 millones de personas desplazadas por el cambio climático. El ranking es liderado por Brasil con 500.000 desplazados, seguidos de Haití, 220.000, Cuba, 194.000 y Uruguay con 160.000.
El estudio también comprobó que los países de América Latina y el Caribe destinan solamente un 0,18 de su producto interno bruto (PIB) en resguardar el medio ambiente. La coautora del índice, Azucena Cháidez, manifestó que esa "falta de financiación refleja en realidad la falta de voluntad política" en Latinoamérica.
Una estación de esquí italiana cerrada por el cambio climático planea reabrir con nieve artificial. CNN 18 noviembre, 2023 Sinopsis: El año pasado la ciudad de Bellagio EN Italia obtuvo el respaldo de los gobiernos nacional y regional para financiar un proyecto de zona de esquí que prevé la construcción de un gran aparcamiento, pistas de trineo y nuevos remontes, con lo que espera atraer de nuevo a los turistas de invierno, ya que hace una década se cerró a los deportes de invierno al subir las temperaturas y disminuir las nevadas, y aumentar la sequía.
33 grupos -entre ellos el Fondo Mundial para la Naturaleza y el Club Alpino Italiano- que se autodenomina "salvemos el Monte Primo", ha intentado detener el proyecto y concienciar sobre la fragilidad ecológica de la montaña.
Según un estudio reciente de la organización no gubernamental WaterAid y las universidades británicas de Cardiff y Bristol, la sequía extrema en el norte de Italia se ha duplicado en las dos últimas décadas, salpicada de graves inundaciones, lo que la encamina hacia un clima similar al que se vive en algunas zonas de Etiopía y el Cuerno de África.
|
Ver más titulares de noticias |