![]() |
![]() |
IDIOMAS |
| Salvemos al Planeta | Un nuevo Mundo | Por una región unida | Opinión del Lector | Directiva, Estatutos | Donaciones |
| Sinopsis de las noticias | Hemeroteca | Editorial | Archivo Editorial | Sobre el Esequibo | Naturalistas en Venezuela |
|
Bancos europeos y la expansión petrolera en Latinoamérica
DW, 01/10/2025 Sinopsis: El estudio "El rastro del dinero detrás de la expansión de los combustibles fósiles en América Latina y el Caribe", elaborado por la ONG alemana Urgewald, la brasileña Arayara, la argentina FARN, la mexicana Conexiones climáticas y Amazon Watch, revela que la acelerada expansión petrolera en Latinoamérica impulsada tanto por empresas internacionales como por gigantes estatales como Petróleos Mexicanos, Pemex, en México, y Petróleo Brasileiro S.A., Petrobras, en Brasil. amenaza a las sociedades y al medio ambiente y va en contra de los compromisos climáticos internacionales
Según el estudio, desde 2022 las empresas en la región gastaron más de 28.000 millones de dólares en exploración de nuevos yacimientos de petróleo y gas. Que en el caso de las dos grandes firmas petroleras de la región, Pemex y Petrobras, apuestan en gran medida a métodos como la fracturación hidráulica (fracking) y la explotación en aguas ultraprofundas, considerados conflictivos y de alto riesgo por los ambientalistas.
"No se ve ninguna transición hacia energías limpias en las empresas públicas", objeta Heffa Schücking, una de las autoras del informe.
La expansión petrolera latinoamericana está profundamente apoyada por el financiamiento externo de bancos europeos y norteamericanos, halló el estudio. En los últimos tres años, 297 bancos han otorgado más de 138.000 millones de dólares a empresas que desarrollan nuevos proyectos fósiles en la región.
Sin embargo, los mayores inversionistas institucionales en empresas fósiles de América latina provienen de EE. UU. y son los fondos de inversión Vanguard (40.900 millones de dólares), BlackRock (35.300 millones de dólares) y Capital Group (16.800 millones de dólares).
La expansión de combustibles fósiles no solamente alimenta la corrupción y el endeudamiento, sino que también daña a comunidades afectadas que sufren contaminación, desplazamientos y amenazas constantes.
La infraestructura que acompaña esta expansión incluye casi 8.800 kilómetros de nuevas tuberías de gas y petróleo, así como 13 terminales de importación de gas natural licuado (GNL) y 19 terminales de exportación.
En el Golfo de Baja California se quieren construir tres terminales para servir a intereses extranjeros, cuestiona Pablo Montaño, experto de Conexiones Climáticas . En esa zona del Pacífico, conocida como "el Acuario del mundo", viven cinco especies de ballenas, 900 especies de peces, seis especies de tortugas, y de ella proviene la mitad de la producción pesquera de México.
Tragedia minera en Venezuela: al menos 14 muertos dejan derrumbe en yacimiento de oro en El Callao
Aporrea, 14/10/2025 Sinopsis: La madrugada del 13 de octubre, en el sector conocido como Cuatro Esquinas de Caratal, estado Bolívar, varios pozos verticales de explotación aurífera (de minas conocidas como barrancos), colapsaron tras intensas precipitaciones. Los trabajadores, afirmaron los testigos, quedaron atrapados cuando la caída de agua y la inestabilidad de los tajos generaron un achicamiento instantáneo de los cilindros de extracción.
Los trabajadores mineros estaban distribuidos en tres pozos distintos, y quedaron atrapados cuando los mismos se inundaron, en el pozo número 1 se encontraron 3 fallecidos, en el poso 2 fueron 5 y en el poso 3 se encontraron 6 para un total de 14 personas. Un eslabón en la misma cadena que la mina Bulla Loca, en donde perecieron 16 mineros, cuyas consecuencias aún reclaman justicia.
Decenas de muertos y desaparecidos por las lluvias catastróficas que asolan México
The New York Times, 13/10/2025 Sinopsis: Las autoridades informaron que 64 personas habían muerto y 65 estaban desaparecidas en cinco estados afectados cercanos al golfo de México, y Se espera que el número de víctimas aumente.
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gobierno calculaba que unas 100.000 viviendas se habían visto afectadas por las inundaciones y los deslizamientos de tierra. Decenas de comunidades permanecían aisladas.
Fue en el centro y el este del país -en los estados de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Querétaro y Puebla- donde los aguaceros extremadamente intensos y localizados causaron la mayor destrucción, desbordando ríos y provocando deslizamientos de tierra. También interrumpieron el suministro eléctrico, dejando sin electricidad a más de un cuarto de millón de personas
Los estudios sugieren que, a medida que aumenta la temperatura global, las tormentas producen lluvias más extremas porque el aire caliente retiene más humedad que el aire frío.
Se han desplegado más de 7300 soldados del Ejército y miembros de la Guardia Nacional para ayudar a rescatar y evacuar a la población.
La UE aborda la amenaza del sargazo en el Caribe
DW, 04/10/2025 Sinopsis: La Unión Europea ha patrocinado la Tercera Conferencia UE-Caribe sobre el sargazo, alga que ha invadido El Caribe desde hace más de diez años sufriendo bajo la invasión del sargazo, ocasionando un sinfín de calamidades a la playas y zonas costeras, con pérdida de biodiversidad; disminución del turismo y malos olores.
Según la organización mexicana The Sea We Love, integrada por la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, solo en la temporada de arribo masivo del sargazo a la costa (entre 6 y 9 meses cada año), el impacto económico que supone su retiro para el ramo hotelero asciende a unos 130 millones de dólares.
Ahora bien, de lo que se trata es de aprovechar la explotación de dicha alga para desarrollar iniciativas provechosas.
Por ejemplo, The Sea We Love ha creado una plataforma para la recolección del sargazo transformarlo en biometano, bioestimulantes y biogás. en República Dominicana, SOS Biotech se enfoca en transformarlo en abono para plantas y flores. Barbados lanzó el primer vehículo movido con gas natural obtenido del sargazo y en Martinica, una refinería se dedica a convertir el sargazo en energía y una plataforma de empresas recojen del alga en el mar para compostaje. Pero estas son iniciativas a pequeña escala.
|
El sol y el viento superan al carbón y cubren el 100% del aumento de la demanda de electricidad en el primer trimestre de 2025
Noticias ONU, 7/10/2025 Sinopsis: Las energías renovables alcanzaron un hito histórico en el primer semestre de 2025 al cubrir la totalidad del incremento en la demanda eléctrica mundial, según el último informe del centro de investigación Ember. Además,
Se proyecta que 2025 pueda ser el primer año en que la generación de combustibles fósiles experimente una disminución significativa. El documento revela que China emerge como el principal motor de esta expansión, representando el 43% del crecimiento en generación solar y el 44% del incremento eólico a nivel global.
El análisis revela que la generación solar y eólica creció un 12% interanual durante los primeros seis meses del año, produciendo 1.023 teravatios-hora adicionales. Este incremento superó el aumento global en la demanda eléctrica, que fue de 1.020 teravatios-hora respecto al mismo periodo de 2024.
El informe subraya que este crecimiento se produjo a pesar de factores adversos como la sequía en América del Sur -que redujo la generación hidroeléctrica- y la ralentización económica en algunos mercados.
Este crecimiento, el más rápido jamás registrado, consolida a las energías limpias como la fuente de electricidad más grande del mundo, superando al carbón a finales de este año.
¿Sabías qué Venezuela es uno de los pocos países CO2 negativo del mundo?
Prensa MinEcosocialismo, 10/10/2025 Sinopsis: Así lo destacó el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina. En este sentido dijo, Venezuela es uno de los pocos países del mundo, que se encuentra a la vanguardia en ser países CO2 negativo. "Pocos han logrado este objetivo ¿qué significa esto? que Venezuela capta mucho más carbono del que emite al ambiente, y esto ocurre gracias a que existe una política clara en la que se preserva más del 60 % del territorio nacional como son las 408 Área Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)", explicó, destacando que estas se encuentran protegidas por leyes y planes especiales para la conservación, el uso sostenible y la protección de sus características. Estas áreas incluyen los parques nacionales, monumentos naturales y refugios de fauna, entre otros.
"Los resultados indican que la República Bolivariana de Venezuela contabilizó emisiones de 160.725 Gg CO2 eq y absorciones de -285.198,53?Gg CO2 neto. Sin embargo, registró un aumento de emisiones en el sector de la agricultura y la ganadería, debido al incremento de la producción nacional para garantizar la seguridad alimentaria. Conscientes de ello, se promueven prácticas agropecuarias sostenibles y respetuosas, para la reducción de las emisiones."
Los edificios que en Colombia y en el mundo se afectarían por el aumento del mar
El Espectador, 05/10/2025 Sinopsis: El aumento del nivel del mar se ha convertido en un fenómeno ineludible. A medida que la temperatura del océano es mayor, muchos espacios costeros se han ido reduciendo. En Colombia por ejemplo: Playa Salguero, en Santa Marta; Punta Coquitos, en el Urabá Antioqueño, o el Parque Nacional Natural Corales del Rosario, en Cartagena, en los últimos 50 años ha perdido más de la mitad de su tamaño.
Una nueva investigación Publicada Urban Sustainability, del grupo Nature muestra en un mapa lo que eso podría significar para los más de 100 millones de construcciones que están cerca de la costa en el llamado "Sur global". Sus datos, se explica, son vitales para los planificadores urbanos, para que empiecen a formular caminos que les permita, a ellos y a las comunidades perjudicadas, enfrentar la situación.
"Nos sorprendió la gran cantidad de edificios en riesgo debido a un aumento relativamente moderado del nivel del mar a largo plazo. Algunos países costeros están mucho más expuestos que otros, debido a las particularidades de la topografía costera y la ubicación de los edificios", dijo, a través de un comunicado, el profesor Jeff Cardile, coautor de la investigación y profesor de la Universidad McGill.
"Con un aumento de tan solo 0,5 metros, un nivel que se prevé que ocurrirá incluso con ambiciosas reducciones de emisiones, aproximadamente tres millones de edificios podrían verse inundados. En escenarios con un aumento de cinco metros o más, como cabría esperar dentro de unos pocos cientos de años si las emisiones no cesan pronto, la exposición aumenta drásticamente, con más de 100 millones de edificios en riesgo", se lee en un comunicado de la Universidad McGill.
"El aumento del nivel del mar es una consecuencia lenta, pero imparable, del calentamiento que ya está afectando a las poblaciones costeras y continuará durante siglos, Se suele hablar de un aumento del nivel del mar de decenas de centímetros, o incluso de un metro, pero en realidad podría seguir subiendo muchos metros si no dejamos de quemar combustibles fósiles rápidamente", afirmó la profesora Natalya Gómez, coautora del estudio y profesora en la Universidad McGill. "".
Científicos hacen un funesto aviso sobre las aves
RT, 09/10/2025 Sinopsis: Una reciente publicación de científicos de la Universidad de Binghamton (EE.UU.) advierte sobre un colapso en las diversas rutas migratorias de las aves que traería efectos de proporciones apocalípticas para su especie, siendo el cambio climático el principal causante de esos cambios en su proceso migratorio.
"Esos períodos de migración pueden coincidir con eventos climáticos extremos, que se están volviendo mucho más comunes", declaró Anne Clark, profesora de ciencias biológicas de la Universidad de Binghamton.
De acuerdo con el estudio, las aves tienen una ruta predeterminada en sus viajes e incluso utilizar ciertas áreas como estaciones de recarga para llegar a su destino cuando hacen largos recorridos. Debido a los efectos catastróficos del cambio climático, cuando estas aves llegan a sus puntos de referencia se dan cuenta de que ya no existen esos centros de reabastecimiento, obligándolas a modificar su ruta.
El resultado principal de este fenómeno es la muerte de las aves por inanición y su eventual desaparición como especie ante la ausencia de parejas para reproducirse. La extensión tardía de la temporada de huracanes, podría poner a estos animales a lidiar con los estragos mientras cruzan el golfo de México.
|
Al menos 146 personas defensoras del ambiente y el territorio fueron asesinadas o desaparecidas en el mundo en 2024
Global Witness ,17/09/2025 Sinopsis: Al menos 146 personas defensoras fueron asesinadas o desaparecieron* en todo el mundo por proteger su territorio, su comunidad o el ambiente, según demuestra un nuevo informe de Global Witness. Las nuevas cifras de elevan a 2.253 el total de asesinatos y desapariciones entre 2012 y 2024
El informe precisa que, en América Latina, el año pasado se asesinó a 117 personas defensoras (esto es, el 82 %), 48 de ellas en Colombia, el país con el mayor número de homicidios del mundo por tercer año consecutivo, seguido de Guatemala con 20 asesinatos, México con 18 y Brasil con 12. De los casos 29 tenían un vínculo con la minería y las industrias extractivas, 8 con la explotación forestal y 4 con la agroindustria. Más del 62 % de los casos estaban relacionados con la defensa de los territorios y el acceso a la tierra.
Una vez más, las víctimas de cerca de un tercio de las agresiones con consecuencias mortales eran indígenas, a pesar de que constituyen aproximadamente el 6 % de la población mundial.
La autora principal del nuevo informe de Global Witness, Laura Furones, declaró: "Año tras año, las personas que defienden el ambiente y el territorio, que protegen nuestros bosques, ríos y tierras por todo el mundo, padecen una violencia inefable. Se las persigue, acosa y asesina, pero no por infringir la ley, sino por defender la vida misma."
Venezuela cree que "no se van a respetar" las metas fijadas sobre cero emisiones para 2050
SWI swissinfo.ch, 01/10/2025 Sinopsis: La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela y titular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, advirtió que "Ya el planeta entero sabe que las metas que se fijaron sobre emisión de carbono para el año 2050 no se van a respetar", durante su discurso en la Semana Africana de la Energía.
A juicio de la funcionaria, las inversiones "no han sido suficientes" y "los desarrollos para la captación de estas emisiones tampoco". En ese sentido, abogó por una transición energética enfocada en "la accesibilidad, la seguridad y, sobre todo, la sostenibilidad ambiental, en respeto de los derechos de la madre naturaleza".
Según la ONU, para limitar el calentamiento global a no más de 1,5 °C (grado Celsius), las emisiones deben reducirse en un 45 % para 2030 y alcanzar cero emisiones netas para 2050.
La Tierra pierde su equilibrio: el norte del planeta se está oscureciendo
El País.es, 29/09/2025 Sinopsis: La revista PNAS publicó los resultados de una investigación de la NASA que detectó la aparición de una asimetría desde 2020, entre los dos hemisferios entre la radiación solar que reciben y la que rebotan por varias razones, todas de origen humano. Esto podría tener consecuencias de gran alcance en el sistema climático terrestre, que se apoya en la redistribución de las diferencias de calor o energía que alimentan la circulación atmosférica y oceánica.
A las capas altas de la atmósfera de cada hemisferio, llega la misma cantidad de rayos de sol de promedio anual. Un tercio de esta radiación incidente es rebotada por las nubes, aerosoles y la propia superficie, es el efecto albedo. Según el proyecto CERES, este efecto menguando en ambos hemisferios, pero en el norte el oscurecimiento es más profundo y acelerado.
Otro cambio que destaca la NASA, es "el aumento del derretimiento de nieve y hielo, que fue más rápido en el hemisferio norte que en el sur". Por varias razones y procesos, el deshielo es más acusado en el Ártico, mermando su capacidad de albedo, que su sustituto, el agua del mar, captura, calentándola, produciendo un desequilibrio entre ambos hemisferios.
Antes, el hemisferio sur ganaba energía en las capas superiores de la atmósfera, mientras que se producía una pérdida neta en el norte. Ese diferencial lo compensaban la circulación oceánica (las grandes corrientes marinas) y la atmosférica a través de las nubes. Desde 2020, se ha invertido el proceso, el norte captura más radiación, originando que el calentamiento sea mayor en el norte.
Esto afectará a la circulación general de la atmósfera y el clima regional. Ya se han observado cambios en las precipitaciones, un frenazo en la circulación de la principal corriente oceánica y hasta un desplazamiento hacia el norte de la llamada Zona de Convergencia Intertropical, una franja en torno al ecuador donde convergen los vientos alisios de ambos hemisferios.
El profesor de meteorología y geofísica de la Universidad de Viena, Aiko Voigt, explica que "Pero necesitaremos más años para comprobar si no puede restablecerse mediante algún mecanismo (¿desconocido?), o cuán grande puede llegar a ser la asimetría"
Para el catedrático de la Universidad de Girona Josep Calbó "se trata, probablemente, de un síntoma más del cambio climático, que afecta a la circulación global y podría romper la simetría en el albedo".
Venezuela: Ministra de Ciencia: el país tuvo 300% más lluvias de lo esperado por crisis climática
Agencias, 09/10/2025 Sinopsis: La ministra informó que este año Venezuela registró un 300% más de lluvias de lo que se esperaba. Esta anomalía ha tenido consecuencias significativas: Por ejemplo, En el río Orinoco se observó un crecimiento que supera los registros de los últimos 60 años.
El aumento de lluvias e inundaciones afectó a más de 7.000 familias venezolanas. Además, se ha visto un incremento en la proliferación de vectores y de enfermedades asociadas a estos como consecuencia de lo que ahora se denomina crisis o emergencia climática. También afectaron la productividad agrícola, la biodiversidad y el día a día de los ciudadanos.
Estas variaciones climáticas también generan el doble de ciclones y huracanes, junto con el aumento de la temperatura del mar Caribe y sus evaporaciones.
|