IDIOMAS



Salvemos al Planeta Un nuevo Mundo Por una región unida Opinión del Lector Directiva, Estatutos Donaciones

Sinopsis de las noticias Hemeroteca Editorial Archivo Editorial Sobre el Esequibo Naturalistas en Venezuela



SINOPSIS DE LOS TITULARES DE LOS MEDIOS

Seleccionados en el período del 23 de diciembre de 2024 al 19 de enero de 2025

Descargue aquí el boletín del mes de diciembre de 2024 en formato PDF con la sinopsis de las noticias publicadas en nuestro portal.




Petro anuncia un aumento del salario mínimo en Colombia del 9,54 %

EFE, 25 dic 2024

Sinopsis: El presidente de Colombia, Gustavo Petro, firmó el decreto de aumento de salario mínimo en el país del 9,54 %, a 1.423.500 pesos colombianos, unos US$ 322.

"Es un crecimiento del nivel de vida de todas las personas que ligan su ingreso al salario mínimo, El salario mínimo sí hace crecer la economía, no al contrario, no es con trabajadores esclavos como la economía de un país crece".

Para defender el aumento del salario Petro también destacó que Colombia cerrará el año con una inflación del 5%, mientras que la inflación de alimentos quedará en un 2,7%, que supone "la caída más grande en toda la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)".


Una megalínea de transmisión eléctrica: así es el nuevo proyecto que se busca instalar en Chile

Ladera Sur, 19 de diciembre de 2024

Sinopsis: La línea de transmisión eléctrica Kimal-Lo Aguirre es un megaproyecto que busca llevar energías provenientes de fuentes solares y eólicas desde la Región de Antofagasta hasta la Metropolitana. Pasaría por 5 regiones, 30 comunas y más de 150 localidades, a través de 1.342 kilómetros y 2.686 torres.

Se analizará de manera detallada y multidisciplinaria en un esfuerzo colectivo de saberes y experiencias que incluye las áreas de las ciencias ambientales, energía, geología, hidrogeología, climatología, acústica, biología, botánica, zoología, biodiversidad, arqueología, paleontología, ciencias forestales, sociología, antropología, cartografía, leyes, recursos naturales, planificación territorial y un largo etcétera.

Será el primer proyecto chileno de corriente continua de alta tensión y es uno de los ejes de la hoja de ruta de la agenda de energía 2022-2026 para el cumplimiento de las metas de descarbonización 2050, pues busca aprovechar las energías limpias -aunque discontinuas- que se producen en el norte del país y que hoy se pierden por falta de capacidad de transmisión.

El encargado de ejecutar el proyecto es el consorcio Conexión Energía, formado por las empresas China Southern Power Grid (CSG), Transelec e ISA Inversiones Chile. Las obras del proyecto aún no han comenzado, pero el plazo de término se ha fijado para 2029 y el fin de su tramitación ambiental para febrero de 2025.


Ola de calor marina causa el peor evento de mortandad de una sola especie en Alaska, revela estudio

CNN, 1 de enero de 2025

Sinopsis: Una ola de calor marina, impulsada por el calentamiento de las temperaturas oceánicas, mató aproximadamente a la mitad de la población de araos comunes de Alaska, en lo que es la mayor mortandad registrada de una sola especie en la historia moderna, según un estudio.

La ola de calor del Pacífico nororiental abarcó el ecosistema oceánico desde California hasta el golfo de Alaska entre finales de 2014 y 2016 y se considera la ola de calor marina más grande y más prolongada conocida, con temperaturas que aumentaron entre 4,5 a 5,4 grados Fahrenheit por encima de los niveles normales, dijo Brie Drummond, coautora del estudio.

Los araos que se asemejan al aspecto de los pingüinos con su esmoquin, son depredadores que desempeñan un papel fundamental en la regulación del flujo de energía dentro de la red alimentaria marina en el hemisferio norte.

De acuerdo al estudio, a medida que las temperaturas en Alaska aumentaron, el suministro de alimentos de los araos disminuyó y una de sus principales presas, el bacalao del Pacífico, se redujo en un 80% entre 2013 y 2017.

Mientras las temperaturas siguen aumentando en zonas como Alaska, las aguas tropicales o subtropicales se están desplazando hacia zonas diferentes, dijo Huettmann, lo que crea condiciones para un ecosistema completamente nuevo, con estos cambios ambientales, los animales se adaptarán o no podrán sobrevivir en el nuevo clima.

Aunque el aumento de las temperaturas es el principal factor que afecta a animales como los araos, otros elementos también pueden contribuir a los cambios en la vida marina, como los microplásticos, la acidificación de los océanos, el aumento del nivel del mar, los derrames crónicos de petróleo, etc.


Presentan en Rusia el diseño de un dispositivo de energía casi inagotable

RT, 11 dic 2024

Sinopsis: Los especialistas rusos ahora diseñarán un prototipo de reactor termonuclear de potencia que podría ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Un grupo de científicos del Instituto de Investigación Científica de Equipos Electrofísicos desarrolló el diseño conceptual de un dispositivo de confinamiento magnético de plasma termonuclear de deuterio-tritio, conocido como 'tokamak con tecnología de reactor' (TRT), que es considerada como una de las etapas más importantes para la creación de un prototipo de reactor termonuclear de potencia, una instalación con la capacidad de producir energía prácticamente ilimitada, segura y limpia.

Los resultados del diseño preliminar permitirán a los especialistas pasar a la siguiente etapa, en la que se tiene previsto completar el diseño técnico del TRT.

El director general del NIIEFA, Serguéi Hertsog, dijo que la energía de fusión termonuclear controlada "reducirá significativamente la dependencia de los combustibles fósiles", además de disminuir las "emisiones de gases de efecto invernadero", "este tipo de proyectos puede atraer inversiones al desarrollo científico, crear nuevos empleos y contribuir al desarrollo de industrias relacionadas con "la ciencia de materiales, las tecnologías criogénicas y las supercomputadoras".


"Necesitamos gente competente": El guiño de Trump a Musk sobre los visados laborales

Notitarde, 1 de enero de 2025

Sinopsis: Estados Unidos (EE.UU) necesita "gente competente", opinó este martes el presidente electo del país, Donald Trump, respaldando así, la necesidad de que exista un visado laboral de tipo H-1B para especialistas con conocimientos especializados.

Trump dijo que "Necesitamos que venga gente inteligente a nuestro país. Necesitamos que venga mucha gente. Vamos a tener empleos como nunca antes hemos tenido".

A su vez, Musk apoyó la implementación del visado H-1B que autoriza el empleo temporal de personas cualificadas y que aplica a las empresas que deseen contratar a extranjeros no inmigrantes como trabajadores en ocupaciones especializadas que requieren la aplicación de un conjunto de conocimientos altamente especializados y la obtención de al menos una licenciatura o su equivalente".

N.R. Esa política es mortal para nuestra región, ya que no solo reduce la cantidad de profesionales preparados que tanto nos hacen falta, sino que, de hecho, significa que nuestros países están invirtiendo ingentes recursos para prepararlo, para que otros países se aprovechen sin aportar nada a cambio.


Predicen que 40 millones de personas morirán por la resistencia a los antibióticos - RT

RT, 6 de enero 2025

Sinopsis: Sally Davies, exjefa médica de Inglaterra explicó que la resistencia a los antimicrobianos podría cobrarse 40 millones de vidas para 2050 si no se controla.

Existe un peligro real de que los procedimientos rutinarios -desde la cirugía hasta el parto- puedan conllevar riesgos vitales generalizados debido a la propagación de bacterias que poseen resistencia a los antimicrobianos. "Alrededor de un millón de personas mueren cada año debido a la proliferación de resistencias microbianas, y esa cifra aumentará en los próximos 25 años", alertó.

Según Davies, "los datos recientes muestran que la AMR está disminuyendo en los menores de cinco años, lo cual es una buena noticia", pero "en los mayores de 70 años las tasas de mortalidad han aumentado un 80 % desde 1990, lo cual es muy preocupante". "Desde finales de los años 80 no se utilizan nuevos tipos de antibióticos, y el modelo de mercado que fomentaría la creación de nuevos antibióticos no funciona".

"Los medicamentos para la tensión arterial que hay que tomar todos los días, o los medicamentos contra el cáncer que hay que administrar durante meses, ofrecen a las farmacéuticas unos beneficios mucho mayores. Así que no tienen ningún incentivo para intentar desarrollar nuevos antibióticos", señaló.


Las fuertes precipitaciones en Bolivia provocan 14 fallecidos

Telesur 22 de diciembre de 2024

Sinopsis: El Servicio de Meteorología de Bolivia activó una alerta Naranja por las lluvias.

Más de 200 comunidades de seis departamentos en Bolivia sufrieron daños por las intensas precipitaciones en los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Beni, Santa Cruz, Pando y La Paz, que han dejado al menos 14 muertes a causa del incremento de las aguas, comunicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

"Tenemos una afectación ya en seis departamentos, hubo intensas lluvias en estos departamentos, hay afectación en más de 40 municipios, de lo mínimo a lo máximo, hablamos de más 200 comunidades", expresó el Calvimontes.


Dos muertos en Ecuador, daños y un centenar de puertos cerrados en Perú por oleaje en el Pacífico

France 24,Diciembre 29, 2024

Sinopsis: Un "maretazo" en el Pacífico ha impactado a Chile, Ecuador y Perú. En Ecuador, se reportaron dos muertes, una de ellas de un pescador, y en Perú, el fenómeno ha causado graves daños en la infraestructura y el cierre de un centenar de 101 puertos en el norte y el centro del país e inundaciones en la capital, Lima.

El incidente, que inicialmente parecía limitado a algunas zonas del norte de Perú, comenzó a extenderse por miles de kilómetros de costa a lo largo del Pacífico, convirtiéndose en una amenaza creciente para los tres países.

Se practicó el rescate de 31 tripulantes de botes de pequeño calado que habían decidido quedarse en el mar, en resguardo de sus naves.

Mientras en Chile, las localidades afectadas han sido Viña del Mar y Valparaíso, donde el oleaje impactó la infraestructura costera y suspendió la actividad turística.


Más de 10.000 migrantes murieron en el mar al intentar llegar a España en 2024, según un informe de Caminando Fronteras

Euronews 26/12/2024

Sinopsis: El grupo español de defensa de los derechos de los migrantes, Caminando Fronteras, afirma que 10.457 migrantes murieron en el mar mientras intentaban llegar a España en 2024, lo que supone un aumento del 58% de las muertes en comparación con el año pasado, 9.757 muertes, se produjeron a lo largo de la llamada ruta atlántica, en tanto más de 700 en las rutas mediterráneas.

El informe especifica que entre los fallecidos hay 1.538 niños y 421 mujeres, y que los meses de abril y mayo fueron los más mortíferos del año.

Por su parte, el Ministerio del Interior español informó que más de 57.700 migrantes llegaron al país por mar, un aumento del 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior.


Científicos descubren "huella dactilar" del cáncer

Deutsche Welle, 26/12/2024

Sinopsis: Los diferentes tipos de cáncer poseen unas huellas moleculares únicas que son detectables en las etapas tempranas de la enfermedad, utilizando pequeños escáneres portátiles con una precisión casi perfecta y en cuestión de horas, al identificar células cancerosas analizando solo 250 moléculas de ARN, abriendo una nueva era en el diagnóstico.

Así se desprende de un estudio impulsado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, España, publicado en la revista Molecular Cell; en el cual los investigadores analizaron las modificaciones químicas del ARN ribosómico en diversos tejidos, revelando patrones únicos para cada tipo, descubriendo que cada tejido tiene un patrón único de modificaciones de ARNr y lo denominaron 'huella epitranscriptómica'.

Sin embargo, los investigadores alertan de que hacen falta más estudios para que esta estrategia pueda llegar a tener beneficios clínicos.

Concretamente, el proyecto se centra en los ribosomas, una especie de fábricas de proteínas de una célula, que durante décadas se creyó que tenían el mismo diseño en todo el cuerpo humano, pero que tienen modificaciones químicas que varían entre distintos tejidos, etapas de desarrollo y enfermedades.

"Esta huella ribosomal nos dice de dónde proviene una célula. Es como si cada tejido dejara su dirección en una etiqueta por si sus células acabaran perdiéndose", asimismo "Las células cancerosas están hipomodificadas, lo que significa que pierden constantemente algunas de estas marcas químicas" ha afirmado el primer autor del estudio, Ivan Milenkovic.

La prueba consiguió una precisión casi perfecta al distinguir entre cáncer de pulmón y tejido sano: "La mayoría de los cánceres de pulmón no se diagnostican hasta etapas avanzadas de desarrollo. Aquí lo detectamos con más antelación, lo que nos podría ayudar a conseguir más tiempo", ha subrayado el doctor Milenkovic.


Este motor híbrido se olvida de la electricidad para reducir emisiones sustituyendo el diésel por hidrógeno

Xataca.com, 24 de diciembre de 2024

Sinopsis: Un equipo de investigadores del Laboratorio de Investigación de Motores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW) en Australia ha desarrollado una tecnología que convierte motores diésel en sistemas híbridos de hidrógeno y diésel, logrando reducir las emisiones de CO2 en más del 85%.

El sistema dual permite que los motores diésel existentes funcionen con hasta un 90% de hidrógeno, lo que podría adaptarse rápidamente en camiones, maquinaria agrícola y equipos utilizados en minería. Este planteamiento no solo reduce significativamente las emisiones de carbono, sino que también aprovecha el hidrógeno verde, que no tiene que ser de alta pureza y producido a partir de energías renovables como la eólica y la solar, lo que lo hace una solución más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El sistema híbrido conserva la inyección de diésel original y añade una inyección directa de hidrógeno al cilindro, lo que permite controlar de manera precisa la mezcla de combustible, reduciendo las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), incluso por debajo de las de un motor diésel puro y permite optimizar el proceso de combustión en diferentes condiciones operativas.

En la minería, donde el hidrógeno ya se utiliza para generar energía, los motores diésel existentes podrían ser adaptados al sistema híbrido de manera rápida y eficiente. No obstante, aún se necesitan avances en tecnologías de almacenamiento que sean más seguras y eficientes. Este desafío representa un área crítica para el desarrollo futuro de esta tecnología.

Este enfoque podría ser clave para enfrentar los desafíos climáticos sin comprometer el progreso industrial y económico.


Las bebidas azucaradas causan más de tres millones de casos de diabetes y accidentes cardiovasculares al año

El País.es, 07 ENE 2025

Sinopsis: Un estudio publicado en la revista Nature Medicine, basándose en el análisis de datos de 184 países, concluye que aproximadamente uno de cada 10 nuevos casos de diabetes de tipo 2 y una de cada 30 enfermedades cardiovasculares pueden atribuirse al consumo de bebidas azucaradas. La mayor proporción de casos se registró en el África subsahariana, América Latina y el Caribe, algo que los autores atribuyen al cambio de dieta imitando un estilo de vida más occidental e industrializado.

El estudio estima que en 2020, 2,2 millones de nuevos casos de diabetes y 1,2 millones de accidentes cardiovasculares fueron atribuibles a este tipo de bebidas. Laura Lara Castor de la Universidad de Washington y autora principal del estudio. "Y es importante tener en cuenta que la enfermedad cardiovascular es la causa número uno de muerte a nivel global, mientras que la diabetes sigue en aumento".

La incidencia de la diabetes tipo 2 se ha disparado casi un 60% en tres décadas entre la población adolescente y joven, según un análisis de The British Medical Journal.

Analizando cómo el consumo de este tipo de bebidas, que ha crecido un 16% en este tiempo, ha ido erosionando la salud mundial. El mayor incremento se dio en el África subsahariana, precisamente donde más han aumentado los casos de diabetes.

La presencia constante y la facilidad de consumo de este tipo de bebidas con contenido en azúcar, y a veces cafeína las hace adictivas

Los autores del estudio subrayan la necesidad de implementar más políticas para regular la venta y el consumo de bebidas azucaradas en todo el mundo.


Gobierno peruano declara estado de emergencia ambiental por derrame de petróleo

Diario El Universal,26/12/2024

Sinopsis: El Gobierno de Perú declaró el miércoles el estado de emergencia ambiental por un período de 90 días en la región de Piura que fue impactada por un derrame de petróleo que cubrió 10.000 metros cuadrados en la playa Las Capullanas, ocurrido el 20 de diciembre pasado en una playa situada en el norte del país, buscando reducir la contaminación ambiental y así salvaguardar la salud de los habitantes de la zona.